Beneficios al utilizar un movilizador de rodilla

Beneficios al utilizar un movilizador de rodilla

Beneficios al utilizar un movilizador de rodilla

Beneficios al utilizar un movilizador de rodilla

Esta publicación de blog cubre los beneficios al utilizar un movilizador pasivo de rodilla. Después de la cirugía de reparación de cartílago.

Durante las últimas 3 décadas, los movilizadores de rodilla o CPM se han convertido en una parte importante del tratamiento posquirúrgico para la curación y la regeneración del cartílago articular. En 1970, Robert B. Salter, cirujano ortopédico de Toronto, junto con varios becarios, investigaron por primera vez los efectos biológicos un movilizador de rodilla. Esto lo hicieron en la curación y regeneración de tejidos articulares en conejos.

Más tarde, Salter y sus colegas comenzaron aplicando esta investigación básica a pacientes humanos. Descubrieron que 9 pacientes seleccionados estuvieron relativamente libres de dolor, y mantuvieron mayor movimiento obtenido en la operación con el uso del CPM.

La premisa básica de Salter es que “debido a que la inmovilización no es saludable para las articulaciones, y si el movimiento intermitente es más saludable tanto para las articulaciones normales como para las lesionadas, entonces tal vez el movimiento continuo sería incluso mejor”. Sin embargo, ya que no podemos esperar a que los pacientes muevan sus articulaciones lesionadas continuamente durante horas seguidas, el movimiento, por necesidad, será pasivo. Una ventaja adicional sería que si el movimiento era razonablemente lento, sería posible aplicarlo inmediatamente después de la lesión o la operación sin causarle al paciente un dolor excesivo.

Movilidad vs. inmovilidad

Al parecer, en muchos aspectos, las opiniones de Salter se han confirmado. Existen otros médicos que a su vez consideran que el movilizador es uno de los principales métodos para disminuir los efectos nocivos de la inmovilización. Y puede brindar beneficios ortopédicos, neurológicos e incluso circulatorios al paciente. Contrario a la inmovilización que puede crear secuelas que llevan al deterioro fisiológico y funcional.

Con el paso del tiempo se han creado movilizadores para diferentes articulaciones. Principalmente de las extremidades superiores e inferiores. Aunque parecen prescribirse con mayor frecuencia para uso posquirúrgico en lesiones de rodilla y hombro. Por lo general, un movilizador está diseñado mecánicamente para doblar y flexionar juntas a un ritmo determinado durante varias horas.

Cirujanos ortopédicos y fisioterapeutas enfatizan su apoyo al uso del CPM junto con la fisioterapia tradicional “práctica”.

Fuente: CPM Machines